Hacia una épica minimalista. Las pequeñas conquistas construyen un gran reino.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Sobre las utopías y la actualidad

"El concepto abarca “viajes extraordinarios”, informes de viajeros a la luna , descripciones de islas perdidas, constituciones ideales, consejos a príncipes sobre el gobierno más perfecto, novelas construidas en torno a la vida de una sociedad utópica; obras de autores como Owen, Saint-Simon o Fourier […] obras del propio Marx […] un grupo de biólogos y psicólogos filosóficos modernos […] así como a un cierto número de filósofos de la historia contemporáneos que se han aventurado a especular sobre la naturaleza futura del hombre."

"La Isla es rica en frutos y sus habitantes no trabajan, sino que pasan el tiempo bailando. No mueren nunca. La Isla no es el país de los muertos. Las almas de los fallecidos llegan allí, pero no se quedan allí; continúan su viaje. En los tiempos antiguos era fácil llegar a la Isla […] se suponía que el mar retrocedía ante los que tenían fe, formando un puente por el cual podían pasar […] Era, efectivamente, una tierra santa."

"Si la utopía proporciona lo que los hombres echan más intensamente de menos, el utópico de la época más temprana no temía la pérdida de la personalidad, porque la tenía, en tanto que el romántico del s. XIX sentía el riesgo del anonimato porque su identidad había sido amenazada ya por la nueva sociedad industrial […] la clave máxima de la felicidad era la singularidad individual, no la igualdad."

"Fue en esta atmósfera mesiánica y apocalíptica donde tuvieron lugar las expediciones transoceánicas y los descubrimientos geográficos que sacudieron y transformaron radicalmente la Europa Occidental. En toda Europa, las gentes creían en una regeneración inminente del mundo, aun cuando las causas y las razones de esta regeneración fueran múltiples y, a menudo, contradictorias."

"Es muy probable que la conducta del americano de hoy, así como la ideología política y cultural de los Estados Unidos, reflejen todavía las consecuencias de la certidumbre de los Puritanos de haber sido llamados a restaurar el Paraíso Terrenal."

"La gente espera el fin del mundo, o una renovación cósmica o la Edad de Oro, especialmente en épocas de crisis profundas; anuncian la inminencia de un paraíso terrenal para defenderse de la desesperación provocada por la miseria extrema, por la pérdida de libertad y por el colapso de todos los valores tradicionales."


MANUEL E. Frank (1982). Utopías y pensamiento utópico (comp.). Traducción del inglés por Magda Mora. Madrid: Espasa-Calpe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario