Hacia una épica minimalista. Las pequeñas conquistas construyen un gran reino.

lunes, 6 de junio de 2011

Fíate del diccionario...

Desde pequeño me dicen que cuando quiera conocerl el significado de una palabra consulte un diccionario. Pero a veces también va bien comprobar qué dice un diccionario sobre el significado de una palabra que conoces muy bien. Esta es una de las grandes pifias de la RAE y los rancios académicos que la componen, porque quien más quien menos, debería saber que una buena práctica eutanásica jamás se practica sin el consentimiento del paciente, bien informado y sin coacciones o deficiencias mentales. Por otra parte, yo pensaba que deshauciaban los bancos cuando no pagas las deudas. Los pacientes cuyos médicos practican la eutanasia, o les practicarían si pudiesen legalmente, no están deshauciados, sino que sufren una agonía terrible o viven una existencia de dependencia absoluta humillante. 

Lo que en todo caso podríamos discutir, es en qué momento la vida deja de ser vivible. En los peores extremos estamos mayoritariamente de acuerdo, pero en determinados casos la respuesta siempre será personal.


eutanasia.
(Del gr. εὖ, bien, y θάνατος, muerte).
1. f. Acción u omisión que, para evitar sufrimientos a los pacientes desahuciados, acelera su muerte con su consentimiento o sin él.
2. f. Med. Muerte sin sufrimiento físico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario