No desitjava ningú. Només estar allà on fos en calma, amb un somriure a a la boca
Hacia una épica minimalista. Las pequeñas conquistas construyen un gran reino.
viernes, 17 de mayo de 2013
Evolución y consolidación de roles en la Colina de Watership
Caracterización breve de los miembros del grupo:
Zarzamora, alerta e inteligente, mirando primero arriba y abajo de la zanja antes de cruzarla. Pelucón, alegre ante la perspectiva de acción. Plateado sereno y digno de confianza. Diente de León, el audaz narrador, tan ansioso por marcharse que saltó la zanja y corrió un poco por el campo antes de pararse a esperar a los otros. Espino Cerval, quizá el más sensato y leal de todos. Puchero, que miró alrededor buscando a Avellano y luego se le acercó para esperar a su lado. Bellota, Pico de Halcón y Verónica, soldados rasos bastante decentes siempre que no les empujaran más allá de sus límites. Y por último Quinto, abatido y reacio como un gorrión en la escarcha. (Adams, 79)
Avellano consolida su papel de líder ante una arriesgada aventura que los une ante la amenaza exterior y donde salen airosos gracias a su resolución y buen juicio. La cadena de buenas decisiones de Avellano, gracias a las misteriosas premoniciones del vidente Quinto, mantienen al grupo a salvo a pesar de los numeroso peligros de la travesía y ello le atorga esa autoridad. La primera prueba más clara llega cuando el grupo es acogido en una nueva madriguera de conejos con todas las comodidades pero bajo el secreto precio de rendir sacrificio a los humanos que los alimentan para que engorden y los rodean con trampas:
Desde que dejaran la madriguera de las trampas se habían vuelto más cautos, más astutos y tenaces, se comprendían mejor y colaboraban los unos con los otros [...] Ya no se podía cuestionar la fuerza de Pelucón, la intuición de Quinto, el ingenio de Zarzamora o la autoridad de Avellano (Adams, 130-131)
La segunda prueba que establece los conejos finalmente en la Colina de Watership llegará con la lucha por el territorio y las hembras (pues el grupo está compuesto únicamente por machos y por ende condenados a la extinción) contra la madriguera de Éfrafa. En la siguiente actualización analizaremos más detenidamente los sistemas políticos que aparecen en el libro y el desenlace del mismo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario