Hacia una épica minimalista. Las pequeñas conquistas construyen un gran reino.

domingo, 20 de mayo de 2012

Everybody dies, the finale of House



21 de mayo- Everybody dies.


Probablemente una de las series de televisión que más me han marcado, con unos guiones elaboradísimos, ingeniosos a más no poder, extremadamente inteligentes, controvertidos, graciosos, bestiales que destripan y desmenuzan las relaciones humanas en su gran variedad.

3 comentarios:

  1. Todavía no asumo que se termina la serie, y realmente siento que deja un vacío en mi vida, o que marca el fin de una etapa.
    Por otro lado, creo que el final de la 4º temporada fue lejos el mejor, que "Huddy" nunca debió ser, y que la serie debería haber terminado con el suicidio de house en el final de la sexta temporada.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Yo tampoco habría hecho más de seis temporadas y tampoco estuve muy de acuerdo con el milagroso rescate de Cuddy. House no es un suicida, sino un defensor de la vida, y en todo caso habría muerto por una sobredosis no intencionada.

    Para mi las tres primeras temporadas son las mejores, donde está contenida la esencia de la serie. Luego volvió a subir de nivel con la sexta y la evolución de House. Para mi la cuarta se resintió con la vaga de guionistas y tiraron de explosiones, muertes y dramatismos desmedidos para mantener la audiencia. Aun así la selección de personal fue muy entretenida y dinámica. Y la quinta fue un sopor porque no supieron innovar y la serie estaba estancada.
    Con la séptima se arriesgaron pero creo que la solucionaron muy bien al final con el ataque de celos y el retorno parcial del viejo House. Tampoco es ya el mismo y se tiene que reflejar en el final.

    La historia de House es brillante y genial pero ya iba siendo hora que acabara porque lo que tenía que decirse ya se ha contado. Solo queda buscar un final y ahí quizás radique la mayor dificultad de la serie. Si al final muere será por su tendencia a la autodestrucción o en algún acto heroico y desinteresado por salvar a alguien.

    Yo creo que el personaje tiene tres opciones: morir como un héroe en su profesión; conseguir llevar una vida "normal" amando y siendo amado; o bien morir por su tendencia autodestructiva de una forma solitaria y desoladora.

    La primera me parece la que sería mejor recibida porque no es del todo desesperanzadora. La segunda no se la creería nadie y la tercera tendría buena recibida y sería coherente con el personaje pero nadie quiere tragedias al final.

    Muchas gracias por comentar!

    ResponderEliminar
  3. Y yo que, como la mayoría, esperábamos su muerte!! He leído por ahí que es un guiño a un capítulo de Sherlock Holmes. Esas cosas me parecen inteligentes.

    Bien, un final desenfadado y simpático con cierto buen humor y sin dramatismo. Como algunos han comentado, sin gran shock final ni nada especialmente trascendente ni cambio en el personaje. Sencillo y a lo mejor no muy comercial. Yo estaba seguro que lloraria como una madalena y eso me ha dejado con las ganas.

    No es lo que esperaba, pero después de todo me parece aceptable. Y ya está, como House, es mejor no darle más vueltas que "el cáncer es aburrido"

    ResponderEliminar