¿Cuál es la característica más esencial de un amigo? ¿Qué se necesita para que alguien se haga hueco en ti? Estar ahí, seguir ahí, a tu lado, solo porque quiere estar contigo, porque ambos disfrutáis de vuestra mutua compañía y os necesitáis. Solo así se empieza a conocer realmente a una persona y puedes comprobar todas las fases, estados de ánimo y posibilidades que puede ofrecer. No estoy hablando de parásitos interesados que están ahí solo para sacarte lo que tienes. Si no de "ser-hi" en el sentido de acompañar por el puro placer de sentir la presencia del otro contigo. Estar ahí, solo estar aunque sea en silencio, es importante.
La presencia continuada, la seguridad de que no vas a estar solo nunca, esa es la naturaleza de la familia. Ello no tiene nada que ver con los lazos de sangre.
Las cosas y sobre todo las personas más importantes de tu vida serán aquellas a las que les has dedicado más tiempo.
Hola pequeño Fénix:
ResponderEliminarÉrase una vez me enamoré de un sueño. Anduve en él, ideando todas y cada una de sus facetas. Pensaba "¿Por qué no le dibujo una cara más risueña? ¿Por qué no dejar perenne e indelebles el blanco y el negro de su guión y trama? ¿Por qué..?"
¿Sabes? Cuando tienes un sueño, no siempre distingues lo onírico de lo real. Porque quedas tan disperso que un pseudo egoísmo se apodera de lo que fueron tus buenas y bellas intenciones (aunque, por suerte y por esencia quedan, aunque queden, dormidas)...
Y durante algunos crepúsculos de octubre, porque octubre es crepuscular en mi tedio, a veces...me quedé sin ese empujón que el coraje del viento me brindó hará unos mayos...
También me quedé sin códigos que me llevaran por túneles en los que ya estaba, hasta que he tenido que atajar.
Te preguntarás por qué te cuento esto, pequeño Fénix. Paciencia, que ahora te lo cuento.
No hace tanto, bajo una capota, bajo una cruz altísima, donde grandes picos se tersaban, hice mi sueño realidad. Y no lo hice yo. Lo hizo otro yo. Y el otro yo, me dijo, "Te voy a conseguir tu sueño, lo realizaré, y no será tan costoso como tú crees"
Y me fui a descansar con la luna (cosa que no siempre sé hacer)...
Y fuimos a encargar mi sueño, y el sueño de otro yo, y el de otros yoes.
Y fuimos a recoger mi sueño, y el sueño de otro yo, y el de otros yoes.
Y algo me ha rajado las vestimentas, ¿sabes? Me han tendido una trampa. Porque curiosamente mi sueño ha costado un esfuerzo con el que no contaba.
Y he caído en la trampa.
Y me he sentido lo que soy... Un egoísta. Ese ha sido el coste: saber que soy paupérrimo y enclenque alguna vez, de espíritu...
Porque en vez de decir "Gracias, otro yo. He pecado por afanoso. Porque tú, desinteresadamente, por estar ahí, has conseguido mi sueño, ése que yo sólamente anduve pensando,todos mis octubres y mayos, todas mis albas y todos mis anocheceres deseando para mí ("mis" "mis" "mis" "mi") sólo he pensado en ese esfuerzo de más que me ha costado a "Mí"... Y "TÚ", sin pensarlo, anduviste y me lo has puesto en las manos y lo has hecho realidad"...
Y me he sentido marchito, pero hoy soy mejor persona.
Y es por eso que mi sueño, el del que verdadera y amadamente me enamoré, otro yo, lo ho ha hecho realidad porque es y será siempre mejor persona que yo.
Y esa es la moraleja de este cuento.
Que mientras sigas teniendo esperanza en que los sueños son de verdad cuando les das sentido, porque los puedes realizar,da igual para quién, seguirás siendo ese gran ánade libre que ahora empieza a batir sus alas desafiando con ultranza a la eterna enemiga gravedad.
Que no nos paren las barreras, porque no hay horizontes cuando la amistad vive en nosotros, pues nostromos somos quienes damos forma a la amistad sin barreras.
Y no lo olvides,
yo soy sólo una Cresta.
Hasta la próxima, pequeño Fénix.
Pues espero que estés en la Cresta de un verdadero tsunami ja, ja.
EliminarTienes una forma de expresarte muy poética Cresta y yo soy un apasionado de las humanidades y de analizar y descubrir a las personas con ojo de detective sociológico. Así que es un verdadero placer leerte y releerte.
Me siento identificado con tu valoración de los octubres y los mayos. Mis octubres también son crepusculares, supongo que por una cuestión de ritmos biológicos, y mis mayos tienen algo de transformador. Durante una serie de años en mayo ha sucedido siempre algo que ha marcado todo el año siguiente. Una decisión crucial, un suceso inesperado, un viaje, un desencuentro... Y en cada octubre mi espíritu comienza a ivernar y pierdo el ánimo expansivo mediante el cual siento que puedo gobernar el mundo.
Pero mi ánimo expansivo me da un poder y una energía increíbles que desde hace años conozco y aun no he sabido aprovechar. Ahora estoy aprendiendo a utilizar todo mi potencial, que sé que es muy grande, y tras cosechar algunos éxitos puntuales comienzo a aprender cómo funciono porque antes no comprendía mis éxitos ni los reconocía como tal.
Si quiero crecer como Fénix tengo que aprender a no desperdiciar mis recursos como hasta ahora he hecho. El freno de mi poder es el temor a tener un exceso de confianza en mis capacidades, como también he padecido, y que el sol de mi interior explote y me haga volver a morir antes de la plenitud. Por eso regulo mi energía con precaución y me privo de las grandes pasiones porque cuando mis alas se encienden con toda mi seguridad ya no hay vuelta atrás y soy incapaz de detenerme.
Yo me defino como un Fénix Creciente porque estoy aprendiendo a volar, a lanzarme a un precipicio, sabiendo aguantar que bajo mis alas hay solo vacío. Aprender a soportar el vértigo, a mantenerse firme y en las nubes.
Yo también soy una cresta aunque dentro de mi metáfora llámame un Planeador.
Muchas gracias de nuevo.
Bueno, me gusta el dilema, asique aportaré mi cacho de ser.
ResponderEliminarFenix;
Voy a decir, de primeras que creo que no has reflexionado mucho el tema, reitero, CREO.
"¿Cuál es la característica más esencial de un amigo? ¿Qué se necesita para que alguien se haga hueco en ti? Estar ahí, seguir ahí, a tu lado, solo porque quiere estar contigo, porque ambos disfrutáis de vuestra mutua compañía y os necesitáis."
-Entiendo que piensas en una amistad altruista, desinteresada. Pero sin embargo dices buscar una carácteristica común entre tus amigos.
Yo he conocido personas que no están siempre ahí, de hecho algunas están lejos, otras ni siquiera sé donde están. Personas que viven en el mismo pueblo o ciudad, pero con la que no tratas desde hace tiempo, incluso llevas tiempo sin saber de ell@s...porque simplemente seguis caminos diferentes...etc No han dejado de ser mis amig@s. Incluso me atrevo a decir que son de las personas en las que puedo confiar más. Este tipo de amistades no tienen esa característica "esencial" de acompañarte en tu camino. Sin embargo no puedo llamarles de otra manera.
-La amistad de la que hablas, y de la que quieres hablar son diferentes.
Por un lado cuando tienes una amistad "diaria" o "semanal" es más bien "temporal". ¿Poruqé digo esto? Porque asquerosamente cierto es que conoces a una persona en su "ahora", probablemente tengais una complicidad auténtica, pero con el tiempo todo el mundo se transforma, y lo de su alrededor también, con lo cual la mayoría de las veces esa amistad fracasa. Más claramente, esa amistad es egoista y está ambicionada por la necesidad de complementarte de alguna manera, sentir una seguridad que te aporta esa persona.
Esto me recuerda al amor. Solo hay que releer... la mayoría de las veces que nos enamoramos, sin idealizar, es porque vemos aptitudes o cualidades de la otra persona que nos llenan en ese momento. Yo lo aplico también a la amistad.
Pero no voy a desviarme y sigo.
Tu , CREO, que no hablas de ese tipo de amistad, si no de la amistad permanente, la que es altruista, sobretodo porque lo recalcas con esa frase que dice "Si no de "ser-hi" en el sentido de acompañar por el puro placer de sentir la presencia del otro contigo." aunque aquí también lo expresas como un placer PARA TI la presencia del otro. Pero entiendo que hablas de una amistad altruista también porque descartas la amistad para "parasitar".
Pero la amistad altruista no necesita presencia o constancia en contacto. Eso es lo increible, lo real. Permanece bajo cualquier circunstancia.
Bajo mi punto de vista quizás el contacto escesivo, hoy en día, en esta sociedad, es algo tóxico.
-Con respecto a ; "Solo así se empieza a conocer realmente a una persona y puedes comprobar todas las fases, estados de ánimo y posibilidades que puede ofrecer."
Permiteme que lo dude en gran medida. Por la misma la razón que di anteriormente, de que , todo se transforma. Basicamente.
-Uff, para mi personalmente, creo que estás poniendo muy en duda la veracidad de la amistad para tu propia persona, veamos porqué lo creo así.
ResponderEliminar"La presencia continuada, la seguridad de que no vas a estar solo nunca, esa es la naturaleza de la familia. Ello no tiene nada que ver con los lazos de sangre."
Querido Fénix, siempre se está solo y siempre se está con uno mismo. ¿La naturaleza de la familia? Es el afecto que nace de la sangre, que a menudo con el tiempo se disipa.. hay muchisimos casos. Afecto que nos viene dado, cuando cuidan de nosotros, sea como sea, es natural, eso es natural.
Otra cosa, es que TÚ necesites una presencia como pilar de seguridad, un apoyo para sustentar tu autoestima. Denoto también tu "miedo" a quedarte sólo. Me pone algo triste, poco más puedo decir, porque entraria en temas ya demasiado subjetivos.
- Por último;
"Las cosas y sobre todo las personas más importantes de tu vida serán aquellas a las que les has dedicado más tiempo. "
MAMMA MIA¡¡ SANTO DÍO, jajajajajaja
Entonces, a esto solo voy a responder, ¿ la pareja con la que he pasado 4 años de mi vida, la mitad viviendo con él, sería de las personas más importantes de mi vida?
No. Lo fue en su día.
y repito; todo se transforma.
Si somos capaces de aceptar y compaginar nuestra transformación con la de los demás y lo demás y viceversa entonces habrá una amistad permanente. En otro caso lo dudo.
A esto le uno la aceptación de defectos y virtudes de quien sea, el otro o uno mismo. Confiar en alguien y saber que su intención es siempre bondadosa, es una de las claves de un buen amigo.
Destaco : Pierro Ferrucci "El poder de la bondad"
Aclaro que es mi propia reflexión a tu reflexión o idea.
CRESTA
Lo que más me ha gustado ha sido el desenlace de tu comentario después de "Y esa es la moraleja de este cuento. "
Entiendo que no hay que verlo como un "sueño" y que hay que tener la capacidad de tener varios yoes que trabajen juntos, para que algo tenga "sentido". Lograr el sentido en el sueño, o bien, el sentido en el sinsentido.
Con respecto al "mis, mis, mi , mi" me ha melancoliado un poema, jajaja, que escribí con 16 años;
Cual es mi ensayo,
cual mi crónica,
cual mi poema
Cual ha de ser lo mio.
MI, Mi, mi mi mi…
y por ultimo, Fénix, más que poética la forma de expresarse, me ha parecido filosófica.
Un saludo, y se agradece en gran medida todo este tipo de interacción reflexiva entre personas con diferentes relatos.